21 de octubre de 2025
Factura rectificativa: cómo hacerla y cuándo usarla
La factura rectificativa es tu goma de borrar fiscal. Corrige errores, ajusta precios y te salva de sanciones. He aquí cuándo debes usarla, cómo hacerla bien y cómo declararla sin regalar dinero.
Qué es una factura rectificativa (definición legal clara)
Es la factura que corrige una anterior por errores formales, cuotas mal repercutidas o por causas que modifican la base imponible (descuentos posteriores, devoluciones, resolución de operaciones, etc.). Es obligatoria en esos supuestos y debe emitirse tan pronto detectes la causa y antes de 4 años.
“Abono” ≠ cosa distinta
La “nota de abono” es una rectificativa en negativo. El nombre coloquial da igual; lo que cuenta es que cumpla los requisitos de rectificativa.
Ojo: sustituir una simplificada no siempre es “rectificativa”
Si sustituyes una factura simplificada válida por una completa, no es rectificativa (no te líes con las series ni con los registros).
Cuándo debes emitirla (y no mañana: hoy)
Errores de la factura original (datos obligatorios art. 6 y 7, tipos, bases, NIF, etc.).
Cuotas mal repercutidas (tipo erróneo o base mal calculada).
Modificación de la base imponible (art. 80 LIVA):
Devoluciones de mercancías/envases.
Descuentos/bonificaciones posteriores (p. ej., por volumen).
Resolución de operaciones o alteración del precio.
Créditos incobrables/concurso (con requisitos y comunicación cuando toque).
Plazo legal: “tan pronto como” y máximo 4 años
Emítela en cuanto detectes el motivo; el límite es 4 años desde el devengo (o desde que nace la causa de art. 80). No apures: la prisa es barata; la sanción, no.
Requisitos formales que no puedes fallar
Serie específica para rectificativas (correlativa). Obligatoria.
Debe constar expresamente que es “factura rectificativa”.
Identifica la(s) factura(s) rectificada(s).
Consigna la rectificación por diferencia (± importe) o tal como quedan las nuevas bases y cuotas (indicando el importe rectificado).
Remite la rectificativa antes del día 16 del mes siguiente a su expedición (regla de remisión).
Varias facturas en una sola rectificativa
Puedes rectificar varias en un único documento, identificándolas todas. Excepciones: en devoluciones o descuentos por volumen puedes no detallar cada número y referirte al período si se cumplen las condiciones (mismo tipo, etc.).
Cómo declarar una factura rectificativa en el Modelo 303
Si ya presentaste el período: usa Autoliquidación rectificativa del 303, marca su casilla, indica el justificante anterior y el motivo (página 3).
Si aún no presentaste, inclúyela directamente en el período.
La rectificativa se declara en el trimestre/mes de su emisión (regla general), y si es un caso de modificación de base imponible, ajusta en el período de emisión de la rectificativa.
¿SII? Cómo registrarla
En SII, las rectificativas se informan con claves R1–R4 según motivo (errores fundados de derecho, concurso, incobrables, resto). Así no te saltan incoherencias en libros.
Casos prácticos
Descuento posterior por volumen (art. 80.Uno)
Emitiste 10 facturas Q1; en Q2 concedes un 5% por volumen. Emite una rectificativa del período Q1/Q2 (según condiciones), sin identificar cada número si aplicas el supuesto de volumen: basta periodificar. Declárala en el 303 del período de emisión.
Devolución de mercancía
Tu cliente devuelve parte del pedido. Puedes rectificar en una nueva factura posterior sin expedir una rectificativa independiente si es el mismo destinatario y mismo tipo; si no, emite la rectificativa al uso.
Crédito incobrable (recuperar IVA)
Cumplidos requisitos (plazos, reclamación, etc.), emite rectificativa a la baja y presenta, si procede, el Modelo 952 (concurso/incobrables). El ajuste va en el 303 del período de emisión.
Checklist express (5 pasos, 5 minutos)
Motivo: error formal / cuota / art. 80 LIVA.
Serie: usa la serie específica de rectificativas.
Contenido: mención “rectificativa”, referencia a la factura original, importe rectificado (±) o bases/cuotas como quedan.
Remisión: envíala antes del día 16 del mes siguiente.
Declaración: incluye en el 303 correcto o haz autoliquidación rectificativa si ya presentaste.
Errores típicos
No usar serie específica: te lo tiran en revisión.
Olvidar la referencia a la factura original: incoherencia en libros.
Confundir “abono” con “anulación”: emite rectificativa, no “borres y rehagas”.
Rectificar tarde: recuerda el límite de 4 años (y hazlo tan pronto detectes la causa).
No marcar “Autoliquidación rectificativa” en el 303: requerimiento gratis.
Emite la rectificativa bien a la primera. Activa QuanTax y deja que la IA te quite el barro fiscal.
Preguntas frecuentes sobre factura rectificativa
¿Cuál es el plazo para emitir una rectificativa?
 Tan pronto detectes el motivo y antes de 4 años desde el devengo o desde la causa (art. 80). 
¿Necesita serie propia?
 Sí, serie específica y numeración correlativa. 
¿Cuándo la declaro en el 303?
 En el período de emisión; si el período ya se presentó, usa la autoliquidación rectificativa del 303. 
¿Puedo juntar varias facturas en una rectificativa?
 Sí, identificándolas todas; excepciones para devoluciones y descuentos por volumen (basta el período). 
¿Incobrables y concurso? Rectificativa + (cuando proceda) Modelo 952; requisitos específicos de la AEAT.
